![]() | Jardín Botánico Haravéri de San Sebastián del Oeste |
Estado: Jalisco
Municipio: San Sebastián del Oeste
Resumen: El Jardín Botánico Haravéri, se encuentra enclavado en el extremo Nor-occidental del eje Neovolcánico, es un jardín in situ, se desarrolla en un espacio de 9 hectáreas, dentro de las cuales podemos observar bosque de pino-encino, y relictos de bosque mesófilo de montaña.
Nace como parte del Proyecto Nebulosa quien busca la conservación de la biodiversidad y reconoce la necesidad urgente de planificar y gestionar adecuadamente las funciones y servicios suministrados por la naturaleza que asegure la existencia continua y la integralidad de los ecosistemas y sus procesos naturales, que permitan la recreación y turismo ordenado sostenible.
El jardín botánico se recorre a través de tres senderos que te llevan a conocer la flora y la fauna que aquí habita.
Cuadro 1. Número de especies presentes en el Jardín Botánico Jardín Botánico Haravéri de San Sebastián del Oeste consideradas en la NOM059, en la Lista Roja de la UICN y en la CITES. |
Número total de especies en sus colecciones: | 185 |
Número de especies incluidas en la NOM059 | E | P | A | PR | Total |
0 | 3 | 7 | 7 | 17 |
Número de especies consideradas por la UICN | EX | EW | CR | EN | VU | NT | LC | Total |
0 | 0 | 0 | 3 | 8 | 2 | 18 | 31 |
Número de especies que se encuentran en algún apéndice CITES | I | II | III | Total |
10 | 9 | 1 | 20 |
Categorías NOM059: E = probablemente extinta en el medio silvestre, P = en peligro de extinción, A = amenazada, PR = sujeta a protección especial. Categorías UICN: EX = extinta, EW = extinta en medio silvestre, CR = estado crítico, EN = en peligro de extinción, VU = vulnerable, LR = en riesgo bajo, cd = dependiente de la conservación, nt = no amenazada, Lc = amenaza menor, DD = datos insuficientes. CITES: Ap I. Se prohíbe el comercio internacional de estas especies por estar en peligro. Ap. II. Incluye las especies que no necesariamente están amenazadas por la extinción, pero cuyo comercio debe ser controlado para evitar un uso incompatible con su supervivencia. Ap. III. Incluye las especies que están protegidas al menos en un país, el cual ha solicitado ayuda a otras partes de la CITES para controlar su comercio. |
Actividades que contribuyen al cumplimiento de la GSPC |
||
Objetivo |
Metas |
Actividades del jardín botánico que contribuyen a la GSPC |
Objetivo I. Comprender, documentar y reconocer bien la diversidad de especies vegetales | 2. Evaluación del estado de conservación de todas las especies vegetales conocidas, para guiar las medidas de conservación. | Desde hace dos años y medio se inició con la investigación de las especies vegetales dentro y fuera de la NOM- 059 SEMARNAT 2010. Dicho listado se actualiza de manera continua con la finalidad de complementar, sistematizar la información taxonómica y la georreferenciación de ejemplares bajo algún estatus de conservación. |
Objetivo II. Conservar urgente y eficazmente la diversidad de especies vegetales | 4. Se asegura por lo menos el 15 por ciento de cada región ecológica o tipo de vegetación mediante una gestión y/o restauración eficaz. | Al ser un jardín botánico in situ se resguarda la vegetación presenta en dos ecosistemas bosque mesófilo de montaña y bosque de pino encino. Actualmente resguardan 251 especies distribuidas en 86 familias |
Objetivo I. Comprender, documentar y reconocer bien la diversidad de especies vegetales | 5. Se protege por lo menos el 75 por ciento de las áreas más importantes para la diversidad de las especies vegetales de cada región ecológica mediante una gestión eficaz para conservar las especies vegetales y su diversidad genética. | Al ser un jardín botánico in situ se resguarda uno de los ecosistemas biológicos más amenazados a nivel nacional como lo es el bosque mesófilo de montaña. Se cuenta con acciones concretas sobre la conservación e investigación de este ecosistema |
Objetivo II. Conservar urgente y eficazmente la diversidad de especies vegetales | 7. Se conserva in situ por lo menos el 75 por ciento de las especies vegetales amenazadas conocidas. | Del listado de especies del Jardín botánico Haravéri, 17 especies se encuentran dentro de la NOM-059-SEMARNAT, 30 especies dentro de la Lista Roja de la UICN y 22 especies en CITES. Todas estas se conservan in situ |
Objetivo II. Conservar urgente y eficazmente la diversidad de especies vegetales | 9. Se conserva el 70 por ciento de la diversidad genética de los cultivos, incluidas las especies silvestres emparentadas y otras especies vegetales de valor socioeconómico, al tiempo que se respetan, preservan y mantienen los conocimientos indígenas y locales asociados. | Desde sus inicios el jardín botánico Haravéri realizo una investigación sobre las especies con uso etnobotánico en San Sebastián del oeste, del total de especies resguardadas in situ, el 73.7% tienen usos etnobotánico: medicinal, gastronómico, artesanal. |
Objetivo III. Utilizar de manera sostenible y equitativa la diversidad de especies vegetales | 11. Ninguna especie de flora silvestre amenazada por el comercio internacional. | Dentro de el jardín botánico se resguardan de manera in situ una gran cantidad de especies que se encuentran dentro de el CITES cuyas poblaciones se encuentran en estado crítico, mediante acciones de investigación , conservación y educación ambiental se promueve la conservación de estas especies. |
Objetivo III. Utilizar de manera sostenible y equitativa la diversidad de especies vegetales | 12. Todos los productos derivados del aprovechamiento de especies vegetales silvestres se obtienen de manera sostenible. | Algunas de las medidas tomadas son La propagación de especies silvestres para la restauración de el bosque mesófilo de montaña así como las especies silvestres con un uso gastronómico en la región. Los productos generados en el jardín botánico se desarrollan bajo esquemas de aprovechamiento sostenible. |
Objetivo III. Utilizar de manera sostenible y equitativa la diversidad de especies vegetales | 13. Se mantienen o aumentan, según proceda, las innovaciones en conocimientos y prácticas indígenas y locales asociadas a los recursos vegetales, para prestar apoyo al uso consuetudinario, los medios de vida sostenibles, la seguridad alimentaria local y la atención de la salud. | En el Jardín botánico se cuenta con un programa de rescate de saberes ambientales (gastronómicos, medicinales) de manera permanente con la finalidad de rescatar los usos y costumbres de la regional de San Sebastián del oeste, además de revalorizar las especies vegetales silvestres con uso alimenticio. |
Objetivo IV. Promover la formación y la concienciación sobre la diversidad de especies vegetales | 14. Incorporación de la importancia de la diversidad de las especies vegetales y de la necesidad de su conservación en los programas de comunicación, educación y concienciación del público. | Se realizan acciones de educación ambiental en las instalaciones de jardín botánico y en las plazas públicas de el municipio de San Sebastián del oeste con la finalidad de promover la conservación de la biodiversidad en la zona. |
Objetivo V. Desarrollar las capacidades y el compromiso público necesarios para aplicar la Estrategia | 15. La cantidad de personas capacitadas y con instalaciones adecuadas resulta suficiente, de acuerdo con las necesidades nacionales, para alcanzar las metas de esta Estrategia. | Se cuenta con el personal suficiente para realizar acciones de conservación, investigación y educación ambiental. Se capacita al personal constantemente y se cuenta con los espacios de desarrollo de prácticas profesionales, tesistas y servicio social. |
Objetivo V. Desarrollar las capacidades y el compromiso público necesarios para aplicar la Estrategia | 16. Se han establecido o fortalecido instituciones, redes y asociaciones para la conservación de las especies vegetales a nivel nacional, regional e internacional con el fin de alcanzar las metas de esta Estrategia. | Con la finalidad de potencializar las acciones de conservación e investigación se cuenta convenios de colaboración con diferentes universidades como la Universidad de Guadalajara con el Centro de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y el Centro Universitario de la costa. Además formamos parte de la Asociación Mexicana de Jardines Botánicos. |
Sin Información | Sin información | Sin Informacion |
Hacienda Las Tres Carmelitas, km 8.5 camino a las Guacas, Localidad la Estancia de Landeros, San Sebastián del Oeste, Jalisco