![]() | Jardín de Plantas Aromáticas y Medicinales Xochitlalyocan UAM-X |
Estado: Ciudad de México
Municipio: Xochimilco
Resumen: La idea de establecer un jardín de plantas medicinales en el CIBAC surge durante el módulo Historias de Vida impartido por la M. en C. Aida Marisa Osuna Fernández en el año 2008. El nombre Xochitlalyocan significa en náhuatl lugar de tierra donde crecen flores. En 2009 la Rectoría de la UAM emite una convocatoria de fomento a la participación colectiva en la planeación, operación y evaluación de la docencia para coadyuvar en la mejora de ésta función (Acuerdo 11/2009 del Rector General, R.G. 162009). Con éste apoyo fue posible desarrollar el proyecto interdisciplinario e interinstitucional en el que participaron especialistas en Fisiología Vegetal (Fac. Ciencias UNAM), Agronomía (UAM Xochimilco), Taxonomía Vegetal(UAM Xochimilco), Arquitectura de Paisaje (UAM Xochimilco)y Comunicación y Diseño Gráfico(UAM Azcapotzalco). Con este proyecto fue posible construir durante dos años la infraestructura básica para el Jardín de Plantas Medicinales y Aromáticas Xochitlalyocan (JPMAX), cuya ceremonia de inauguración se llevó a cabo en diciembre de 2011 (programa anexo). El jardín requirió posteriormente 5 años de maduración para poder abrirlo al público general (26/05/2017) y cumplir con los fines de divulgación y de investigación para los cuales fue ideado. El Jardín Xochitlalyocan está registrado desde entonces como Miembro Consultor en la Asociación Mexicana de Jardines Botánicos. Es un jardín temático sobre plantas medicinales y aromáticas utilizadas en México con fines educativos y de investigación.
Cuadro 1. Número de especies presentes en el Jardín Botánico Jardín de Plantas Aromáticas y Medicinales Xochitlalyocan UAM-X consideradas en la NOM059, en la Lista Roja de la UICN y en la CITES. |
Número total de especies en sus colecciones: | 57 |
Número de especies incluidas en la NOM059 | E | P | A | PR | Total |
0 | 1 | 1 | 0 | 2 |
Número de especies consideradas por la UICN | EX | EW | CR | EN | VU | NT | LC | Total |
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 |
Número de especies que se encuentran en algún apéndice CITES | I | II | III | Total |
0 | 2 | 0 | 2 |
Categorías NOM059: E = probablemente extinta en el medio silvestre, P = en peligro de extinción, A = amenazada, PR = sujeta a protección especial. Categorías UICN: EX = extinta, EW = extinta en medio silvestre, CR = estado crítico, EN = en peligro de extinción, VU = vulnerable, LR = en riesgo bajo, cd = dependiente de la conservación, nt = no amenazada, Lc = amenaza menor, DD = datos insuficientes. CITES: Ap I. Se prohíbe el comercio internacional de estas especies por estar en peligro. Ap. II. Incluye las especies que no necesariamente están amenazadas por la extinción, pero cuyo comercio debe ser controlado para evitar un uso incompatible con su supervivencia. Ap. III. Incluye las especies que están protegidas al menos en un país, el cual ha solicitado ayuda a otras partes de la CITES para controlar su comercio. |
Actividades que contribuyen al cumplimiento de la GSPC |
||
Objetivo |
Metas |
Actividades del jardín botánico que contribuyen a la GSPC |
Objetivo B. Conservar la diversidad vegetal. | VIII. Lograr que el 60% de las especies vegetales amenazadas en colecciones sea accesible ex situ, preferentemente en el país de origen, y que el 10% de ellas sea objeto de programas de recuperación y regeneración. | Al momento se cuenta con un ejemplar de flor de manita (Chiranthodendron pentadactylon) especie amenazada, desarrollada desde semillla a través de un proyecto de servicio social para titulación y trasplantada en 2011 (40cm de altuura).Actualmente presenta una altura de más de 9 metros. |
Objetivo D. Promover la formación y concienciación sobre la biodiversidad de especies vegetales. | XIV. Incorporación en los programas docentes y de concienciación del público, la importancia de la diversidad de las especies vegetales y de la necesidad de su conservación. | Se implementó durante 3 años (desde 2014 hasta 2017) un Programa de Voluntarios abierto a público en general para compartir el conocimiento de las plantas medicinales y aromáticas con la participación de especialistas en el tema Se cuenta en la página de la UAM Xochimilco (http://www2.xoc.uam.mx/investigacion/cibac/jpmax/servicio-social/) con el Programa de Servicio Social llamado "El Jardín en tu escuela" para que el estudiante universitario pueda llevar a cabo actividades lúdicas relacionadas con información de las especies del jardín en cuatro niveles educativos (preescolar,primaria, secundaria y preparatoria). Se realizan actividades y acciones como cápsulas informativas en radio,TV así como en los distintos medios de comunicación al interior de la UAM:revistas Semanario y Cauce, TVUAM, programa de difusión de Ciencias Biológicas y de la Salud. |
Objetivo E. Crear capacidad para la conservación de la diversidad de las especies vegetales. | XV. Aumentar el número de profesionales que trabajan en instalaciones especializadas en la conservación de especies vegetales, según las necesidades nacionales, para lograr los fines de esta Estrategia. | Se desarrollan servicios sociales y tesis de licenciatura en propagación de especies medicinales y divulgación del conocimiento de las plantas medicinales utilizadas en México. |
Objetivo E. Crear capacidad para la conservación de la diversidad de las especies vegetales. | XVI. Establecimiento o fortalecimiento de las redes para actividades de conservación de especies vegetales a los niveles internacional, regional y nacional. | Se colabora como Miembro Consultor en a Asociación Mexicana de Jardines Botánicos. |
Calz. del Hueso 1100, Villa Quietud, C.P. 04960