Jardín Botánico de la BUAP

Responsable del jardín: Maricela Rodríguez Acosta

Estado: Puebla

Municipio: Puebla

Resumen: Desde su creación, uno de los principales objetivos del Jardín Botánico Uni- versitario fue formar una colección de plantas del estado de Puebla para su estudio y conservación. Actualmente, sus colecciones de herbario, con cerca de 18 000 registros, y de plantas vivas, con 266 especies perennes y aproxi- madamente 200 especies anuales nativas del área, forman la selección más importante de plantas en la entidad. Todas las actividades que se realizan constituyen un aporte positivo para el cumplimiento de todos los objetivos de la Estrategia Global para la Conservación Vegetal y de la Estrategia Mexi- cana para la Conservación Vegetal. Es el caso de la contribución al conoci- miento y documentación de la biodiversidad mediante el estudio de la flora en la entidad que se viene realizando y que se ha incrementado de manera considerable en los últimos años. También se contribuye con la conservación ex situ de especies en alguna categoría de protección nacional o mundial al incorporar a más de éstas en la colección, pues pasamos de 16 a 30 especies en los últimos seis años. Igualmente, se trabaja en rescatar y difundir el co- nocimiento sobre el uso de las plantas en el estado y, junto con la Secretaría de Desarrollo Rural del estado, en promover su uso sustentable; se trabaja en favor del desarrollo de una conciencia sobre la importancia de la biodiversidad y el cuidado de nuestro entorno natural a través de cápsulas informativas en radio, talleres y visitas guiadas sobre diversidad y temas ambientales dirigidas a todos los niveles escolares y público en general; finalmente, se contribuye a la formación profesional de recursos humanos en el área de biología vegetal. A pesar del trabajo realizado, que abona todos los objetivos de las estrategias de conservación, es evidente que muchas metas no se han alcanzado todavía, lo que nos lleva a reflexionar sobre las acciones que deberemos realizar en los próximos años.

Cuadro 1. Número de especies presentes en el Jardín Botánico Jardín Botánico de la BUAP consideradas en la NOM059, en la Lista Roja de la UICN y en la CITES.
Número total de especies en sus colecciones: 666
Número de especies incluidas en la NOM059 E P A PR Total
1 7 9 7 24

Número de especies consideradas por la UICN EX EW CR EN VU NT LC Total
0 0 1 5 13 5 21 45

Número de especies que se encuentran en algún apéndice CITES I II III Total
2 73 0 75

Categorías NOM059: E = probablemente extinta en el medio silvestre, P = en peligro de extinción, A = amenazada, PR = sujeta a protección especial. Categorías UICN: EX = extinta, EW = extinta en medio silvestre, CR = estado crítico, EN = en peligro de extinción, VU = vulnerable, LR = en riesgo bajo, cd = dependiente de la conservación, nt = no amenazada, Lc = amenaza menor, DD = datos insuficientes. CITES: Ap I. Se prohíbe el comercio internacional de estas especies por estar en peligro. Ap. II. Incluye las especies que no necesariamente están amenazadas por la extinción, pero cuyo comercio debe ser controlado para evitar un uso incompatible con su supervivencia. Ap. III. Incluye las especies que están protegidas al menos en un país, el cual ha solicitado ayuda a otras partes de la CITES para controlar su comercio.

 

Actividades que contribuyen al cumplimiento de la GSPC
Objetivo
Metas
Actividades del jardín botánico que contribuyen a la GSPC
Objetivo A. Comprender y fundamentar la diversidad de las especies vegetales. I. Elaborar un inventario provisional ampliamente accesible de las especies vegetales conocidas, como paso hacia la realización de una lista completa de la flora mundial. • Se tiene una colección de veinte mil registros de herbario, de los cuales quince mil son del estado de Puebla. • Se realizan estudios sobre las plantas silvestres de Puebla. • Se lleva a cabo el inventario de la pteridoflora del Área Natural Protegida Necaxa. • Se estudia la distribución del género Jatropha en el estado. • Se desarrollan diversos trabajos sobre flora útil en Puebla. • Se estudia la diversidad del género Bursera en la mixteca poblana.
Objetivo A. Comprender y fundamentar la diversidad de las especies vegetales. II. Realización de una evaluación preliminar de la situación de conservación de todas las especies vegetales como paso hacia la realización de una lista completa de la flora mundial. • Se han identificado especies que deberán incluirse en algún estatus de conservación. • Se describió la especie nueva Jatropha mirandae y se catalogó como especie en estado crítico, según los criterios de la IUCN.
Objetivo A. Comprender y fundamentar la diversidad de las especies vegetales. III. Una elaboración de modelos con protocolos de conservación y uso sostenible de las especies vegetales en base a las investigaciones y a la experiencia práctica. • Están en elaboración protocolos de propagacion para varias especies de Jatropha.
Objetivo B. Conservar la diversidad vegetal. VIII. Lograr que el 60% de las especies vegetales amenazadas en colecciones sea accesible ex situ, preferentemente en el país de origen, y que el 10% de ellas sea objeto de programas de recuperación y regeneración. • Se resguarda un total de 23 especies de la NOM-059-SEMARNAT-2010.
Objetivo C. Utilizar la diversidad de las especies vegetales de manera sostenible. XIII. Detener la reducción de los recursos de especies vegetales, y de las correspondientes innovaciones y prácticas de las comunidades indígenas y locales, que prestan apoyo a medios de vida sostenibles, seguridad alimenticia y sanidad local. • Están en elaboración protocolos de propagación para varias especies de Jatropha. • Se hace un compendio de plantas con importancia económica en Puebla. • Se elaboran monografías de especies nativas para fomentar su uso racional y conservación.
Objetivo D. Promover la formación y concienciación sobre la biodiversidad de especies vegetales. XIV. Incorporación en los programas docentes y de concienciación del público, la importancia de la diversidad de las especies vegetales y de la necesidad de su conservación. • Se realizan las siguientes actividades y acciones: -- Taller Universidad y Medio Ambiente. -- Capsulas informativas en radio, platicas, conferencias, talleres temáticos.
Objetivo E. Crear capacidad para la conservación de la diversidad de las especies vegetales. XV. Aumentar el número de profesionales que trabajan en instalaciones especializadas en la conservación de especies vegetales, según las necesidades nacionales, para lograr los fines de esta Estrategia. • Se imparten materias y cursos especiales. • Se recibe y capacita a estudiantes y profesionales, se hacen estancias de investigación, servicios sociales y tesis de licenciatura y posgrado en Biología Vegetal.
Objetivo E. Crear capacidad para la conservación de la diversidad de las especies vegetales. XVI. Establecimiento o fortalecimiento de las redes para actividades de conservación de especies vegetales a los niveles internacional, regional y nacional. • Se colabora en redes a nivel nacional, como la Asociación Mexicana de Jardines Botánicos, y al nivel internacional con Botanical Garden Conservation International.

 

Prolongación 24 sur s/n Edificio 1HJA Cd. Universitaria, Col. Jardines de San Manuel, C.P. 72590 Puebla