![]() | Jardín Botánico Jerzy Rzedowski Rotter |
Estado: Coahuila
Municipio: Torreón
Resumen: Nuestro jardín botánico es uno de los pocos establecidos en el norte de la altiplanicie mexicana, en lo que se ha dado llamar Árido-América, enclavado precisamente en la parte más ancha de ésta, dentro del desierto chihuahuense. En sus tres hectáreas se ha establecido una colección de plantas nativas de su área de influencia, que es la Comarca Lagunera, por lo que se considera un
jardín botánico regional. Su colección básica se divide en dos áreas: de vegetación xerófila y de
vegetación riparia, alrededor de un estanque artificial. Cuenta con un área etnobotánica donde se exhiben las quince especies útiles más representativas y cuya forma de aprovechamiento local es explicada a los visitantes. Otra área es el vivero, que cuenta con un invernadero sin clima controlado, y un sombreadero, donde se están reproduciendo especies arbóreas nativas con fines
de reforestación urbana. Además, se cuenta con un herbario da apoyo a la colección de plantas vivas.
Cuadro 1. Número de especies presentes en el Jardín Botánico Jardín Botánico Jerzy Rzedowski Rotter consideradas en la NOM059, en la Lista Roja de la UICN y en la CITES. |
Número total de especies en sus colecciones: | 66 |
Número de especies incluidas en la NOM059 | E | P | A | PR | Total |
0 | 1 | 4 | 3 | 8 |
Número de especies consideradas por la UICN | EX | EW | CR | EN | VU | NT | LC | Total |
0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 3 | 4 |
Número de especies que se encuentran en algún apéndice CITES | I | II | III | Total |
1 | 20 | 0 | 21 |
Categorías NOM059: E = probablemente extinta en el medio silvestre, P = en peligro de extinción, A = amenazada, PR = sujeta a protección especial. Categorías UICN: EX = extinta, EW = extinta en medio silvestre, CR = estado crítico, EN = en peligro de extinción, VU = vulnerable, LR = en riesgo bajo, cd = dependiente de la conservación, nt = no amenazada, Lc = amenaza menor, DD = datos insuficientes. CITES: Ap I. Se prohíbe el comercio internacional de estas especies por estar en peligro. Ap. II. Incluye las especies que no necesariamente están amenazadas por la extinción, pero cuyo comercio debe ser controlado para evitar un uso incompatible con su supervivencia. Ap. III. Incluye las especies que están protegidas al menos en un país, el cual ha solicitado ayuda a otras partes de la CITES para controlar su comercio. |
Actividades que contribuyen al cumplimiento de la GSPC |
||
Objetivo |
Metas |
Actividades del jardín botánico que contribuyen a la GSPC |
Objetivo A. Comprender y fundamentar la diversidad de las especies vegetales. | I. Elaborar un inventario provisional ampliamente accesible de las especies vegetales conocidas, como paso hacia la realización de una lista completa de la flora mundial. | Levantando el inventario florístico de la región lagunera, Coahuila y Durango. |
Objetivo A. Comprender y fundamentar la diversidad de las especies vegetales. | II. Realización de una evaluación preliminar de la situación de conservación de todas las especies vegetales como paso hacia la realización de una lista completa de la flora mundial. | Investigando en las listas rojas las especies regionales que en ellas se encuentren. |
Objetivo A. Comprender y fundamentar la diversidad de las especies vegetales. | III. Una elaboración de modelos con protocolos de conservación y uso sostenible de las especies vegetales en base a las investigaciones y a la experiencia práctica. | Reproduciendo las especies arbóreas nativas con fines de reforestación urbana. |
Objetivo B. Conservar la diversidad vegetal. | VIII. Lograr que el 60% de las especies vegetales amenazadas en colecciones sea accesible ex situ, preferentemente en el país de origen, y que el 10% de ellas sea objeto de programas de recuperación y regeneración. | Manteniendo dichas especies en nuestra colección y proyectando programas de recuperación y regeneración. |
Objetivo D. Promover la formación y concienciación sobre la biodiversidad de especies vegetales. | XIV. Incorporación en los programas docentes y de concienciación del público, la importancia de la diversidad de las especies vegetales y de la necesidad de su conservación. | Con la comunidad universitaria y en cada celebración del Día Nacional de los Jardines Botánicos. |
Periférico Raúl López Sánchez km 2 Valle Verde C.P. 27054 Torreón, Coahuila