Jardín Botánico de la FESC-UNAM

Responsable del jardín: Abel Bonfil Campos

Estado: Estado de México

Municipio: Teoloyucán

Resumen: El Jardín Botánico de la FESC realiza diversas actividades de conservación y de educación que apoyan la implementación de la Estrategia Global para la Conservación Vegetal y la Estrategia Mexicana para la Conservación Vegetal. Las colecciones están conformadas por 738 especies de, principalmente, plantas mexicanas, las cuales incluyen 136 especies incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, 55 en la Lista Roja de la IUCN y 356 en CITES. El mantenimiento de estas colecciones, el resguardo de especies amenazadas, el desarrollo de activos programas de propagación de cactáceas y el restablecimiento de poblaciones de Cephalocereus senilis contribuyen al logro de las metas relacionadas con el conocimiento, la documentación y el aprovechamiento sostenible de la diversidad vegetal. También mediante cursos, talleres, visitas guiadas y otras actividades educativas, este jardín coadyuva al cumplimiento de las metas de ambas estrategias relacionadas con la concienciación sobre la importancia de la diversidad vegetal.

Cuadro 1. Número de especies presentes en el Jardín Botánico Jardín Botánico de la FESC-UNAM consideradas en la NOM059, en la Lista Roja de la UICN y en la CITES.
Número total de especies en sus colecciones: 733
Número de especies incluidas en la NOM059 E P A PR Total
1 24 53 78 156

Número de especies consideradas por la UICN EX EW CR EN VU NT LC Total
0 0 5 10 37 9 34 95

Número de especies que se encuentran en algún apéndice CITES I II III Total
33 275 0 308

Categorías NOM059: E = probablemente extinta en el medio silvestre, P = en peligro de extinción, A = amenazada, PR = sujeta a protección especial. Categorías UICN: EX = extinta, EW = extinta en medio silvestre, CR = estado crítico, EN = en peligro de extinción, VU = vulnerable, LR = en riesgo bajo, cd = dependiente de la conservación, nt = no amenazada, Lc = amenaza menor, DD = datos insuficientes. CITES: Ap I. Se prohíbe el comercio internacional de estas especies por estar en peligro. Ap. II. Incluye las especies que no necesariamente están amenazadas por la extinción, pero cuyo comercio debe ser controlado para evitar un uso incompatible con su supervivencia. Ap. III. Incluye las especies que están protegidas al menos en un país, el cual ha solicitado ayuda a otras partes de la CITES para controlar su comercio.

 

Actividades que contribuyen al cumplimiento de la GSPC
Objetivo
Metas
Actividades del jardín botánico que contribuyen a la GSPC
Objetivo A. Comprender y fundamentar la diversidad de las especies vegetales. I. Elaborar un inventario provisional ampliamente accesible de las especies vegetales conocidas, como paso hacia la realización de una lista completa de la flora mundial. Se ha hecho el inventario de las plantas del jardín y se colaboró con el “El Programa de Valoración de las Colecciones de América del Norte” de BGCI
Objetivo A. Comprender y fundamentar la diversidad de las especies vegetales. III. Una elaboración de modelos con protocolos de conservación y uso sostenible de las especies vegetales en base a las investigaciones y a la experiencia práctica. Está en proyecto repoblar algunas localidades de la Barranca de Meztitlán
Objetivo A. Comprender y fundamentar la diversidad de las especies vegetales. IV. Conservar con eficacia al menos el 10% de las regiones ecológicas del mundo. En caso de lograr esta repoblación, consideramos que se contribuiría con esta meta
Objetivo B. Conservar la diversidad vegetal. VII. El 60% de las especies amenazadas del mundo conservadas in situ. La repoblacion con C. senilis, coadyuva con esta meta
Objetivo B. Conservar la diversidad vegetal. VIII. Lograr que el 60% de las especies vegetales amenazadas en colecciones sea accesible ex situ, preferentemente en el país de origen, y que el 10% de ellas sea objeto de programas de recuperación y regeneración. Con más de 100 especies en estatus de riesgo a las que se procura mantenimiento y se propagan por semilla cerca de 50 de ellas.
Objetivo B. Conservar la diversidad vegetal. X. Establecimiento de planes de gestión para al menos 100 de las principales especies exóticas que amenazan a las especies vegetales, las comunidades vegetales y los hábitats y ecosistemas conexos. Se tienen identificadas 40 especies invasoras del jardín y se combaten en forma manual y con los químicos glifosato y 2-4 D.
Objetivo C. Utilizar la diversidad de las especies vegetales de manera sostenible. XI. Ninguna especie de flora silvestre en peligro de extinción a causa del comercio internacional. Propagando especies en riesgo y poniéndolas a disposición del público, se disminuye la presión que sobre ellas hay en campo.
Objetivo C. Utilizar la diversidad de las especies vegetales de manera sostenible. XII. El 30% de los productos esperados derivados de especies vegetales, obtenidos de fuentes gestionadas de forma sostenible. En trámite el registro de UMA del JB de la FESC que contribuya al manejo sostenible de plantas.
Objetivo D. Promover la formación y concienciación sobre la biodiversidad de especies vegetales. XIV. Incorporación en los programas docentes y de concienciación del público, la importancia de la diversidad de las especies vegetales y de la necesidad de su conservación. En visitas guiadas, cursos y talleres, asesorías, ventas, y todas las actividades de difusión y aprovechando el contacto con estudiantes, se enfatiza la importancia que representan las plantas
Objetivo E. Crear capacidad para la conservación de la diversidad de las especies vegetales. XV. Aumentar el número de profesionales que trabajan en instalaciones especializadas en la conservación de especies vegetales, según las necesidades nacionales, para lograr los fines de esta Estrategia. Entrenamiento en programas de servicio social, programa de voluntarios entre estudiantes que terminan por enamorarse de las plantas, proyectos con la incorporación final de estudiantes a la academia, participación de dos estudiantes españoles
Objetivo E. Crear capacidad para la conservación de la diversidad de las especies vegetales. XVI. Establecimiento o fortalecimiento de las redes para actividades de conservación de especies vegetales a los niveles internacional, regional y nacional. Se colabora con el “Programa de Valoración de las Colecciones de América del Norte” de BGCI

 

Carretera Cuautitlán-Teoloyucan km 2.5 San Sebastián Xhala C.P. 54714 Cuautitlán Izcalli, Estado de México